Los nuevos espacios de trabajo han dejado atrás la rigidez y
la jerarquía tradicionales. Hoy se conciben como entornos abiertos,
flexibles y colaborativos, diseñados para fomentar la creatividad y la
comunicación. La movilidad, la tecnología y el bienestar se integran en su
diseño, impulsando la productividad desde la comodidad. Más que
oficinas, son lugares donde las ideas fluyen y las personas conectan.
Megablok acompaña a
las empresas en esta transformación del workplace con un equipamiento
tecnológico que les genera un valor añadido diferencial.
De oficinas operativas a hubs de talento
Megablok participó en una mesa de debate organizada
por HOY Aragón en la que también participaron representantes de CBRE, Torres
Oficinas y Adecco, y en la que se reflexionó sobre la transformación de los
espacios laborales en la era del teletrabajo y de los modelos híbridos.
Quedó patente que la oficina ya no es simplemente un lugar
donde ejecutar tareas: debe atraer talento, fortalecer la cultura corporativa y
generar sensaciones de bienestar. Herminia Lombarte (Adecco) señaló que la
oficina tiene que ser “un centro de conexión entre talento y cultura
corporativa”, no un espacio funcional meramente operativo.
Asimismo, Lola Hernández, responsable de Business
Development en CBRE, insistió en que el bienestar del empleado pasa a ser
prioridad, y que el espacio debe servir para mentoría y desarrollo profesional,
no solo para “hacer horas”.
Para Megablok, como actor tecnológico en esta ecuación, las
implicaciones son muy concretas. Nuestro director comercial y de marketing, Juan
Valle, enfatizó que, aunque muchas tareas pueden hacerse remotamente, el
contacto humano sigue siendo imprescindible: “No dejamos de ser seres sociales,
necesitamos contacto”, advirtiendo también que la tecnología no basta si no
va acompañada de una estrategia: “tener smart lockers, chatbots
o taquillas inteligentes sin una visión organizativa clara es inútil”.
Tendencias
de los nuevos espacios de trabajo
En este debate se abordaron además aspectos relevantes de
los nuevos espacios de trabajo y tendencias emergentes como:
-
Puestos calientes o no fijos: los trabajadores
no tienen su espacio de trabajo asignado permanentemente, sino que lo reservan cuando
lo necesitan. Esto promueve la flexibilidad, aunque puede causar resistencias
entre quienes prefieren un espacio fijo con sus pertenencias.
-
Zonas flexibles y salas polivalentes:
espacios que mutan entre oficinas, salas de reunión, zonas de descanso,
“office” convertido en sala de reuniones, etc.
-
Bienestar como eje del diseño: factores
como ergonomía, iluminación natural y control del ruido juegan un papel
decisivo en la productividad. Conceptos como el bienestar, la flexibilidad y la
humanización dejan de ser lujos y pasan a ser componentes esenciales para el
buen desempeño de la actividad laboral de las personas.
-
Tecnología integrada a la infraestructura:
automatización de iluminación o climatización, inteligencia artificial que
anticipa necesidades, sensores que “escuchan” lo que sucede en el espacio. Aquí
es donde el rol de proveedores tecnológicos como Megablok con su línea
tecnológica de taquillas inteligentes Community Locker cobra un mayor sentido:
ofrecer no solo dispositivos, sino integraciones invisibles que se “fusionan”
con la experiencia humana.
Megablok
como aliado estratégico en la oficina del siglo XXI
Así pues, Megablok se sitúa como pieza clave en esta
transición: no solo como proveedor de equipamiento, sino como socio
estratégico para incorporar tecnología que potencie la cultura, el bienestar y
la eficiencia dentro de los nuevos espacios de trabajo.
El reto de las oficinas del futuro no es solo reinventar el
mobiliario o las distribuciones físicas, es rehacer la relación entre las
personas, la cultura corporativa y la tecnología.
Workplace
Summit de IFMA España
Hace unos días nuestra empresa estuvo presente en Madrid en
una nueva edición del Workplace Summit de IFMA España, el foro de
referencia sobre workplace y facility management en nuestro país.
Bajo el título “Más allá de la oficina” el evento exploró
cómo el FM aporta valor en diversos entornos para situarse a la vanguardia de
la gestión integral de espacios que logran conectar la innovación
tecnológica y la sostenibilidad con las infraestructuras críticas y el
bienestar de las personas, en consonancia con todo lo mencionado anteriormente.
Puedes solicitarnos información sin compromiso para tu
empresa o edificio de oficinas. No te quedes atrás en esta necesaria transición
tecnológica.
SOLICITAR INFORMACIÓN